martes, 2 de noviembre de 2010

SICARIO ACRIBILLA AL ALCALDE DE AUCAYACU

Víctima fue abogado - Alcalde del distrito José Crespo Castillo.


Wilder Mirando Ordoñez (43), alcalde de José Crespo Castillo (Aucayacu) fue cobardemente asesinado al promediar las 18.40 horas, del sábado 30 de octubre; en la carretera central en Paucarbamba, Amarilis, en el grifo San Luis, cuando abastecía de combustible a la camioneta RY-5945 en el que viajaba con su pareja Irene Murieta, con dirección a la ciudad de Tarma.

El burgomaestre, según fuentes confiables, viajaba con el propósito de alentar al equipo de sus amores, Bella Durmiente de Tingo María, que hoy jugaba el título de la etapa regional de la Copa Perú con el ADT de esa ciudad.

Miranda Ordoñez, fue sorprendido cuando se aprestaba a pagar la cuenta, un desconocido, se acercó por el lado del asiento del co-piloto y sin mediar palabra alguna, sacó su arma y le asestó tres tiros en el tórax de los cuatro que hizo causándole la muerte instantánea.
Hace un mes aproximadamente, los sicarios que se presume sean los mismos, atentaron contra su vida en la sétima cuadra de la avenida Tito Jaime en Tingo María, en esa oportunidad los delincuentes a bordo de una motocicleta le dispararon a quema ropa, pero, felizmente un proyectil sólo le rozó la sien, salvándose milagrosamente.

El móvil de este alevoso crimen se desconoce, pero, la policía no descarta una venganza política, el primer atentado, fue precisamente el 02 de octubre cuando se encontraba de licencia para postular a la alcaldía provincial de Leoncio Prado, Tingo María.

La población de Aucayacu se encuentra muy consternada por este horrendo crimen y exigen a las autoridades realizar las investigaciones del caso, para dar con los criminales a quienes les debe aplicar todo el peso de la Ley.

jueves, 21 de octubre de 2010

LAMENTABLE ACCIDENTE EN MACATE - ANCASH

OMNIBUS SINIESTRADO IBA A TRASLADAR 20 JUGADORES.










OMNIBUS SINIESTRADO A LA MARGEN DERECHA DEL RIO SANTA – MACATE



Tres muertos y tres heridos de gravedad, fue el saldo de un fatal accidente ocurrido en la carretera de penetración Santa – Chuquicara- Huaraz, luego que el ómnibus de la empresa de transportes “Acuario Leo” de placa UE-1333 cayera a un abismo de más de 50 metros aproximadamente, provocando la irreparable pérdida de vidas humanas que ha enlutado a varias familias macatinas.

El hecho ocurrió en horas de la noche del pasado domingo 17 del actual, en circunstancias que el ómnibus conducido por Henry Mariluz Honores de 48 años de edad, llevaba cinco pasajeros a la ciudad de Chimbote tras haber jugado un partido de fútbol en el distrito de Macate.

De acuerdo a la información policial, el accidente se registró en las inmediaciones del puente denominado Agua Clara, a 200 metros del cruce de la vía a Macate, el chofer del vehículo perdió el control y, cuando quiso frenar estos no les respondieron. Al parecer el conductor había tomado una ruta más corta y a la vez peligrosa para llegar más rápido a Chimbote, pero lamentablemente, terminó en el intento.


El accidente ocurrió a la altura del sector denominado Shacsha, el chofer del ómnibus, Henry Mariluz Honores y el pasajero Alejandro Cano Bravo fallecieron en el acto, Luis Mejía Pérez, gravemente herido fue trasladado a la posta médica del Santa, pero, lamentablemente falleció en el trayecto.


Los demás heridos, identificados como Grecia Moretti Chincha (42), Franklin Obregón Rodríguez (18) y Wilfredo López Horna (55), fueron llevados al hospital La Caleta para recibir los primeros auxilios, sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas, se encuentran internados en una clínica local.


Algunos moradores del distrito indicaron que el vehículo siniestrado, iba a transportar a 20 jugadores que estaban participando en un campeonato en ese sector, pero, por asumir el compromiso de jugar otro partido se salvaron de morir en este lamentable accidente.


Los restos de nuestro entrañable amigo Alejandro Cano, son velados en Los Olivos – Lima. Desde esta columna, expresamos nuestras condolencias a su distinguida esposa, hijos, hermanos y demás familiares por esta irreparable pérdida. Que Dios lo tenga en su seno.


¡¡Alejandro amigo, descansa en Paz !!

sábado, 3 de abril de 2010

IMPULSAN REPOBLAMIENTO DEL PAICHE

Hace pocos días en la comunidad nativa de Caimito de la región Ucayali, se llevó a cabo una gran ceremonia con visos de fiesta y con la asistencia de las autoridades regionales la liberación de 500 ejemplares de paiches a las aguas de la laguna Imiría como parte del proyecto de conservación y repoblamiento de esta especie.

El paiche es el pez más codiciado en toda la amazonia peruana, por su gran tamaño y por la calidad y cantidad de su carne, demás, está decirles que en el mercado internacional también es de gran aceptación siendo los principales Estados Unidos, Europa y Asia

La pesca indiscriminada de este apreciado pez de agua dulce, estuvo a punto de extinguirlo, por eso, comunidades responsables como Caimito conjuntamente con las autoridades se han puesto de acuerdo para preservar la especie que será sin duda el alimento del futuro.

El objetivo de esta iniciativa consiste en recuperar la producción del paiche en zonas como la laguna Imiría, que tiene una extensión de 5 mil hectáreas de espejo de agua y otrora centro inagotable de esta y otras especies de gran demanda.

Hace 5 años aproximadamente lograron explotar unas 250 toneladas al año, pero, en el 2008 apenas alcanzaron unas 40 toneladas, lo que indica una acción irresponsable; por ello, los nativos con apoyo de las autoridades como el director regional de la Producción Mariano Rebaza, iniciaron esta acción que será de gran ayuda para la supervivencia de los nativos y las futuras generaciones.

La liberación de los 500 ejemplares, tiene un componente bastante innovador, no sólo se trata de ejemplares en edad reproductiva sino que cada uno de ellos lleva consigo un chip electrónico para estudiar su conducta, podrán ser monitoreados vía satelital y con la técnica de telemetría se podrá estudiar el comportamiento de su reproducción y sus desplazamientos en la laguna.

Este proyecto que demanda una inversión de 2 millones 900 mil nuevos soles, cuenta con el apoyo del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP), Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) y la población de 14 comunidades nativas que lograrán la conservación y reproducción de este pez casi en extinción.

El afán de conservar y repoblar el paiche en Imiría, alcanza a 30 especies más y como prueba de esa férrea voluntad de los nativos, está vigente la prohibición de la captura y pesca de otras especies con fines comerciales u ornamentales.

ELECTRIFICACION RURAL EN ANCASH

Más de 73 localidades rurales del departamento de Ancash serán beneficiadas con la instalación del servicio eléctrico tantas veces postergada por la indiferencia de sus autoridades y de quienes no supieron responder a las exigencias de los pueblos en crecimiento y desarrollo.

El Ministerio de Energía y Minas con una inversión que supera los 15.5 millones de nuevos soles, beneficiará en forma directa al distrito de Quillo, provincia de Yungay de fácil acceso a la costa y San Luis, provincias de Carlos Fermín Fitzcarrald, más alejada y enclavada en el Callejón de Conchucos, ambas, saldrán de la postergación que estuvieron sumidas por largos años.

Las obras consistirán en la ampliación y construcción del sistema de electrificación rural de la red primaria y secundaria del distrito de Quillo con una inversión de 10.3 millones de soles, la misma que beneficiará a 40 comunidades con un población de 8 mil 498 personas aproximadamente.

La segunda obra con características similares se iniciará muy pronto en el distrito de San Luis, provincia de Carlos Fermín fitzcarrald, que se será de gran trascendencia y mejorará el nivel de vida y la economía de la zona, favoreciendo a 33 localidades con una población de 5 mil 532 personas. La inversión del MEM alcanza los 5,2 millones de nuevos soles

Ambos proyectos tienen el financiamiento pre establecido y se garantiza el beneficio directo a más de 14 mil ancashinos con la esperanza de cambiarles el nivel de vida que mantienen a la fecha.

PLANTA PROCESADORA DE SACHA INCHI EN EL VRAE

La Asociación de Productores de Plantas Medicinales y Nativas del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) proyectan en un futuro inmediato instalar una planta procesadora de aceite de sacha inchi, para la cual están solicitando el apoyo económico de los gobiernos regionales y locales que forman parte de esta zona del país.

El representante de la organización, Leonidas Soldevilla, sostuvo que la inversión que se requiere para dicha planta supera los 250 mil nuevos soles, y que la Asociación así como la empresa noni que él dirige pueden aportar el 50 por ciento, la diferencia podría ser cubierta con la participación de los gobiernos antes mencionados.

El proyecto debidamente sustentado ha sido presentado a los gobiernos regionales y locales del VRAE en el que se plantea como objetivo principal promover los cultivos alternativos de la zona para beneficiar fundamentalmente a los campesinos y contribuir a erradicar la pobreza existente en el VRAE.

Los gobiernos regionales de Ayacucho y Cusco pueden ser los protagonistas de esta gran hazaña, pues, los distritos de Ayna (Ayacucho) y Kimbiri (Cusco) son dos posibles sedes para la instalación de las procesadoras que producirían cada una unos 200 litros diarios de aceite de sacha inchi.

El consumo de esta semilla es de tiempos inmemoriales, pues, nuestros antepasados estaban seguros de los beneficios que les proporcionaba para fortalecer básicamente las funciones cerebrales. Actualmente, se ha comprobado que su consumo ayuda a disminuir el colesterol y regula la presión arterial por las altas cantidades de omega 3 y 6.

Esta maravillosa semilla, conocida también como el maní de los incas tiene una producción notable en el VRAE, literalmente, es su hábitat, hay más de 30 hectáreas en explotación y el gobierno regional de Ayacucho ha puesto en ejecución un proyecto para instalar más de 200 hectáreas con la participación directa de los agricultores.

El aceite de sacha inchi, es un producto peruano de gran aceptación en el mercado internacional, su consumo en Norte América como en Europa, es cada vez mayor y se ha comprobado que contribuye a fortificar el corazón y proporciona los nutrientes que el organismo requiere.

sábado, 20 de marzo de 2010

UN NUEVO AMANECER DE LA TECNOLOGIA ELECTRONICA - SENATI

No es una frase de cliché, es el nombre de la reciente Promoción de la Escuela Superior de Tecnología Privada SENATI, que adoptó para perennizar la preparación de sus integrantes frente al avance tecnológico y cuya capacidad alcanzada en las aulas de Senati los ha puesto en condiciones de estar a la vanguardia de la especialidad.

Son más de 30 alumnos egresados como Técnicos en Ingeniería Electrónica, todos ellos jóvenes con un futuro promisor, capacitados para enrolarse al mundo laboral que ojalá les sea favorable en un país como el nuestro que se ve con soslayo a los profesionales de mando medio.
El reto que les toca asumir a estos flamantes Senatinos, es sin duda, voraz y leonino, pero, su fortaleza está sustentada en los cuatro años de formación académica y profesional que les da las mejores condiciones de asumir con holgura la tarea por más adversa que ésta sea.

El Ingeniero Director de SENATI, en una breve intervención al despedir a los egresados los instó a seguir superándose con el mismo empeño que lo hicieron en las aulas de su Alma Mater, no olviden el compromiso y la identificación que llevan a pesar del status que logren durante su existencia dentro y fuera del país, siempre serán SENATI.

La ceremonia de Graduación que se desarrolló en el auditórium de la Escuela, estuvo concurrida por alumnos, familiares y amigos de los egresados, en dicho evento, también intervino el Ing. Sandro Rivera, profesor y padrino de la promoción, a quienes los instó a ser los profesionales que el país necesita y si tiene la suerte de salir al extranjero sepan que también están preparados para demostrar la calidad profesional que les dio la escuela.

En esta compacta promoción fue notoria la presencia de una dama que era parte del grupo que también egresaba, la única mujer, Noely Quispe Bustamante, quién demostró sagacidad para granjearse la amistad de los muchachos a quienes considera sus hermanos y ellos también la consideran hermana.

Concluida la ceremonia que por cierto fue muy emotiva con la entrega de los diplomas, medallas e insignia de la escuela, la fiesta de despedida fue en los amplios salones de un conocido local de la Panamericana Norte, donde concurrieron amigos, familiares e invitados y la promoción en pleno celebró con gran algarabía el éxito alcanzado; finalmente, entre lágrimas fue la despedida, el momento crucial, que para muchos fue la última vez QUE estuvieron juntos.

Suerte y muchos éxitos a toda la promoción: UN NUEVO AMANECER DE LA TECNOLOGIA ELECTRONICA.









































EN MARCHA PROYECTO PRODUCTIVO DE TARA

Más de mil quinientas familias ayacuchanas serán actores del proyecto de cultivo de tara que lo han denominado Kuskalla Taranchiqwan, a través del cual que busca mejorar las condiciones de vida y sobre todo la competitividad de los productores de la zona.
Este proyecto que es patrocinado por el Gobierno Regional y que está dispuesto a invertir más de mil quinientos millones de soles para su ejecución, lo hará en mil hectáreas de terrenos en las provincias de Huanta y Cangallo.
La ejecución del proyecto ha comprometido a otras entidades como el Consejo Regional de la Tara (Coretara) que se ha propuesto impulsar este cultivo también en la zona sur del departamento como Puquio y Coracora que tiene un clima excepcional para la tara.
Este programa resulta innovador por la conjunción de esfuerzos del sector estatal y privado, siendo los protagonistas directos los mismos productores de la zona, quienes serán los beneficiarios al lograr su desarrollo y el mejoramiento de su producción y comercialización.