![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoArvvGkE8X7gJgQzJHMQzk9W3rjfPfQYimzLDQfdN8F6yAbeGZI2GbETmSjWSEN_Vr5DRUZoAxNjgDP-0_6RiEJLa3bztaCb4kM2EIWQViozG0THe57J-7UATPpU6sDl6w3MrjodfR4A/s200/paiche.jpg)
El paiche es el pez más codiciado en toda la amazonia peruana, por su gran tamaño y por la calidad y cantidad de su carne, demás, está decirles que en el mercado internacional también es de gran aceptación siendo los principales Estados Unidos, Europa y Asia
La pesca indiscriminada de este apreciado pez de agua dulce, estuvo a punto de extinguirlo, por eso, comunidades responsables como Caimito conjuntamente con las autoridades se han puesto de acuerdo para preservar la especie que será sin duda el alimento del futuro.
El objetivo de esta iniciativa consiste en recuperar la producción del paiche en zonas como la laguna Imiría, que tiene una extensión de 5 mil hectáreas de espejo de agua y otrora centro inagotable de esta y otras especies de gran demanda.
Hace 5 años aproximadamente lograron explotar unas 250 toneladas al año, pero, en el 2008 apenas alcanzaron unas 40 toneladas, lo que indica una acción irresponsable; por ello, los nativos con apoyo de las autoridades como el director regional de la Producción Mariano Rebaza, iniciaron esta acción que será de gran ayuda para la supervivencia de los nativos y las futuras generaciones.
La liberación de los 500 ejemplares, tiene un componente bastante innovador, no sólo se trata de ejemplares en edad reproductiva sino que cada uno de ellos lleva consigo un chip electrónico para estudiar su conducta, podrán ser monitoreados vía satelital y con la técnica de telemetría se podrá estudiar el comportamiento de su reproducción y sus desplazamientos en la laguna.
Este proyecto que demanda una inversión de 2 millones 900 mil nuevos soles, cuenta con el apoyo del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP), Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) y la población de 14 comunidades nativas que lograrán la conservación y reproducción de este pez casi en extinción.
El afán de conservar y repoblar el paiche en Imiría, alcanza a 30 especies más y como prueba de esa férrea voluntad de los nativos, está vigente la prohibición de la captura y pesca de otras especies con fines comerciales u ornamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario