sábado, 20 de marzo de 2010

UN NUEVO AMANECER DE LA TECNOLOGIA ELECTRONICA - SENATI

No es una frase de cliché, es el nombre de la reciente Promoción de la Escuela Superior de Tecnología Privada SENATI, que adoptó para perennizar la preparación de sus integrantes frente al avance tecnológico y cuya capacidad alcanzada en las aulas de Senati los ha puesto en condiciones de estar a la vanguardia de la especialidad.

Son más de 30 alumnos egresados como Técnicos en Ingeniería Electrónica, todos ellos jóvenes con un futuro promisor, capacitados para enrolarse al mundo laboral que ojalá les sea favorable en un país como el nuestro que se ve con soslayo a los profesionales de mando medio.
El reto que les toca asumir a estos flamantes Senatinos, es sin duda, voraz y leonino, pero, su fortaleza está sustentada en los cuatro años de formación académica y profesional que les da las mejores condiciones de asumir con holgura la tarea por más adversa que ésta sea.

El Ingeniero Director de SENATI, en una breve intervención al despedir a los egresados los instó a seguir superándose con el mismo empeño que lo hicieron en las aulas de su Alma Mater, no olviden el compromiso y la identificación que llevan a pesar del status que logren durante su existencia dentro y fuera del país, siempre serán SENATI.

La ceremonia de Graduación que se desarrolló en el auditórium de la Escuela, estuvo concurrida por alumnos, familiares y amigos de los egresados, en dicho evento, también intervino el Ing. Sandro Rivera, profesor y padrino de la promoción, a quienes los instó a ser los profesionales que el país necesita y si tiene la suerte de salir al extranjero sepan que también están preparados para demostrar la calidad profesional que les dio la escuela.

En esta compacta promoción fue notoria la presencia de una dama que era parte del grupo que también egresaba, la única mujer, Noely Quispe Bustamante, quién demostró sagacidad para granjearse la amistad de los muchachos a quienes considera sus hermanos y ellos también la consideran hermana.

Concluida la ceremonia que por cierto fue muy emotiva con la entrega de los diplomas, medallas e insignia de la escuela, la fiesta de despedida fue en los amplios salones de un conocido local de la Panamericana Norte, donde concurrieron amigos, familiares e invitados y la promoción en pleno celebró con gran algarabía el éxito alcanzado; finalmente, entre lágrimas fue la despedida, el momento crucial, que para muchos fue la última vez QUE estuvieron juntos.

Suerte y muchos éxitos a toda la promoción: UN NUEVO AMANECER DE LA TECNOLOGIA ELECTRONICA.









































EN MARCHA PROYECTO PRODUCTIVO DE TARA

Más de mil quinientas familias ayacuchanas serán actores del proyecto de cultivo de tara que lo han denominado Kuskalla Taranchiqwan, a través del cual que busca mejorar las condiciones de vida y sobre todo la competitividad de los productores de la zona.
Este proyecto que es patrocinado por el Gobierno Regional y que está dispuesto a invertir más de mil quinientos millones de soles para su ejecución, lo hará en mil hectáreas de terrenos en las provincias de Huanta y Cangallo.
La ejecución del proyecto ha comprometido a otras entidades como el Consejo Regional de la Tara (Coretara) que se ha propuesto impulsar este cultivo también en la zona sur del departamento como Puquio y Coracora que tiene un clima excepcional para la tara.
Este programa resulta innovador por la conjunción de esfuerzos del sector estatal y privado, siendo los protagonistas directos los mismos productores de la zona, quienes serán los beneficiarios al lograr su desarrollo y el mejoramiento de su producción y comercialización.

PALTAS EN EL MERCADO NORTEAMERICANO

No cabe la menor duda, las agroexportaciones continúan dando renombre al país. Los productores de paltas se alistan a colocar lo mejor de su producción en el vasto mercado de Norteamérica, gracias a la autorización sanitaria expedida a nuestro favor.
Con la venia de las autoridades sanitarias de los Estados Unidos, a partir de este año se podrá exportar nuestras paltas, con mucha razón nuestros productores se frotan las manos y le brillan los ojos porque reconocen el potencial de consumo actual y futuro que tiene éste mercado.
Actualmente, Chile es uno de los principales proveedores de este fruto, pues, el año pasado alcanzó vender más de 250 mil toneladas. Sin embargo, el Perú logró colocar más de 50 mil toneladas de paltas en el mercado europeo, manteniendo hegemonía y ganándole a Chile y Sudáfrica en forma inobjetable.
Según los expertos pronostican que para el 2012 las exportaciones de este fruto superarán los 120 millones de dólares y ojalá sigamos siendo los primeros en Europa. La diferencia de consumo en el mercado americano respecto a la plaza europea, es ampliamente notoria, lo cual obliga a crecer con más áreas de producción tanto en la sierra como en la costa.

LUCUMA PERUANA EN BRASIL

El Perú tiene el privilegio de contar con tanta fruta exquisita que muchas se han constituido en productos bandera que son de gran aceptación en el mercado internacional, por su calidad, sabor, fragancia y exquisitez degustada en muchos países del orbe.
La lúcuma que es oriunda de Perú y cultivada en los valles interandinos y la costa se ha convertido en una fruta de exportación, la consumen en Estados Unidos y Europa, no solamente como fruta sino como harina para la preparación de postres y helados.
Hace poco en el país vecino de Brasil a través de un medio de comunicación y precisamente en el suplemento gastronómico del diario O Estado de Sao Paolo, en una nota titulada “Fruta Andina” se comentó las bondades de nuestro producto .
En el mundo gastronómico hay muchos productos que usan la pulpa de la lúcuma y se venden en los restaurantes de categoría así como en los establecimientos de peruanos afincados en el Brasil y otras ciudades importantes de América Latina.
Por ahora, nos complace saber que nuestra lúcuma esté deleitando el paladar de los brasileños, por ello, suelen afirmar “del Perú para la bola del helado”.